El Movimiento Hijas Del Pueblo del Perú saluda a nuestro querido pueblo y en
especial a las mujeres del pueblo que
luchan a diario contra el sistema de explotación capitalista. Consideramos de
importancia expresar nuestra posición a cerca del debate generado por la
aprobación de la guía del aborto terapéutico, partiendo de nuestra concepción
Marxista-Leninista-Maoísta, pensamiento Gonzalo, nuestra posición es luchar por
la emancipación de la mujer como parte de la Emancipación del Proletariado y la lucha por los Derechos Fundamentales es
parte de ello, es de vital importancia enarbolarlos más aun con el nuevo carácter de esta sociedad; Capitalista, dependiente del Imperialismo y
con rezagos semifeudales, donde la mujer del pueblo afronta doble opresión la
del Sistema y la marital. En este nuevo milenio la Situación de la mujer del
Pueblo si bien no es la misma de años anteriores, se mantiene las relaciones de explotación y
opresión, que con su incorporación compulsiva
al Sistema Productivo general, se la usa como generadora de plusvalía, por lo que no
solo ha perdido derechos en su condición de trabajadora; sino además como mujer
y madre, como es la conculcación de sus derechos sexuales y reproductivos que
forman parte de los derechos fundamentales y que el Estado peruano tiene la obligación de
garantizar, pero no lo hace porque es un Estado reaccionario al servicio de las
clases explotadoras, por esa razón urge
la organización de un frente femenino popular dirigido por el Proletariado que luche por
su emancipación, y por una verdadera
igualdad de la mujer ante la ley y ante la vida.



Rechazamos las posiciones de sectores
reaccionarios, que sirviendo a las clases explotadoras y
exigen la derogación de la guía Técnica para el aborto terapéutico, posiciones
que además develan la subsistencia de
criterios semifeudales, retrógrados que atribuyen a la mujer una condición
principalmente reproductora, y la obligación que tiene la mujer de traer hijos
al mundo, así sea un embarazo que le cueste la vida misma.
¿Quiénes se creen con derecho de decidir sobre el
cuerpo de una mujer y pretender someterla a embarazos riesgosos no solo para ella sino para el
nuevo ser que está gestando?
¿Quiénes han sido los primeros en rasgarse las
vestiduras, saltaron con la aprobación de esta guía?
Haremos
referencia de algunas posiciones:
“La Conferencia Episcopal
del Perú”, en sus
primeros comunicados señalo: “Abre las puertas por primera vez en la historia
del Perú, al aborto, es decir al asesinato de una vida humana inocente…”
El Cardenal Luis Cipriani, señalo: “La guía debe ser modificada ya
que tal como está, es una guía para matar…”
“La guía para el aborto terapéutico no resuelve la mortalidad materno
infantil”, “Quienes defienden esta tesis engañan a la población…”

Lourdes Flores
Nano, señalo: “Comparto la preocupación del arzobispo
Juan Luis Cipriani, pues debemos defender la vida”, “Con los avances
científicos, ahora son pocos frecuentes los casos en los que se debe optar por
la vida de la madre o la del hijo”.
Expresamos nuestro rechazo a
todas estas declaraciones, se pretenden levantarse como defensores de la vida, recordemos que
hicieron en la década del 90 durante el gobierno de Fujimori que llevo adelante
las Esterilizaciones Forzadas de miles de mujeres pobres principalmente del
campo, medidas adoptadas a exigencia del Imperialismo para el control de la
tasa de natalidad, preguntamos ¿Dónde
estuvieron? ¿Cuál fue su posición por la defensa de la vida?. Desenmascaramos principalmente a la jerarquía
de la Iglesia Católica, a las clases reaccionarias, no le interesan la
situación de las mujeres del pueblo, ni el respeto a sus derechos sexuales y
reproductivos, todo lo contrario sometiéndose a las exigencias del Imperialismo
de bajar la tasa de crecimiento poblacional, siendo el caso más extremo en el
Perú las esterilizaciones forzadas; ¡No defienden la vida!, han cuestionado
acaso la reforma de salud que niega el
derecho a la salud del pueblo y en especial de la mujer, ¿Qué dicen acerca de
la mortalidad materna en el Perú que cada año se incrementa y las políticas
públicas del Estado no solucionan ni revierten esta situación, por el contrario
somos testigos del abandono y total desprotección de la mujer gestante que por
no contar con los recursos económicos para pagar un servicio privado, se
expone ella y su hijo en los hospitales
nacionales que no cuentan con especialistas adecuados, desabastecidos sin medicinas, y si decide abortar no cuenta
con dinero suficiente viéndose obligada a hacerlo clandestinamente en condiciones insalubres deteriorando más su
salud y vida. De las más de dos mil mujeres que quedan embarazadas diariamente,
813 llevan embarazos no deseados, y casi el 50% entre 12 y 14 años son producto
de violación sexual, según datos oficiales del 2012, se estima que el número de
abortos clandestinos alcanza la cifra alarmante de 400 mil al año.

Pensamos que la norma aprobada significa un ligero avance en la lucha por sus
derechos fundamentales, se ajusta al
ordenamiento jurídico, ya que la Constitución
Política del Perú establece en su artículo 1 “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad,”, lo cual constituye la piedra angular de
los derechos Fundamentales, si la mujer libremente decide acceder a un aborto
en caso de que su vida peligre o le genere un daño, el Estado debe garantizar
las condiciones y asistirla para resguardar su vida y salud.


¡POR
LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER DEL PUEBLO COMO PARTE DE LA EMANCIPACIÓN DEL PROLETARIADO!
¡LUCHAR POR EL DERECHO DE
LA MUJER DEL PUEBLO A DECIDIR TENER HIJOS O NO TENERLOS!
¡LUCHAR POR SUBVENCIÓN
DEL ESTADO A LAS MUJERES DEL PUEBLO, POR CADA HIJO MENOR DE EDAD!
¡ABAJO LA PERSECUCIÓN POLÍTICA A COMUNISTAS!