PRONUNCIAMIENTO
¡VIVA
EL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
¡LUCHAR
POR LOS DERECHOS DE LA MUJER!
En
este 8 de marzo, Día Internacional de la mujer,
las integrantes del Movimiento Hijas del Pueblo, organismo de mujeres
del pueblo dirigido por el proletariado, que enarbolamos la tesis de la
emancipación de la mujer como parte de la emancipación del proletariado,
expresamos nuestro ferviente saludo a las mujeres obreras, trabajadoras,
campesinas, amas de casa, estudiantes profesionales, prisioneras políticas, a
todas las mujeres del pueblo que día a día con su esfuerzo y coraje, con su
vida y lucha enfrentan y resisten la vil explotación y opresión del sistema
capitalista y la opresión por ser mujer.
Esta celebración
nos encuentra en un mundo convulsionado, donde la lucha de clases se
intensifica por la crisis económica general, la más grande y grave crisis del
sistema capitalista hasta hoy, cuya recuperación sigue lejos de darse como lo
confirma la propia directora del FMI, Christine Lagarde, al señalar que el
crecimiento económico global es aún "insignificante, desequilibrado e
inestable" con alta tasa de desempleo sobre todo en la zona euro. Pero
como lo demuestra la historia de los pueblos, son las masas populares,
principalmente la clase obrera, las que soportan y llevan sobre sus hombros las
consecuencias de esta crisis que repercute en todo el mundo, con altísimas
tasas de desocupación, pérdida de derechos y beneficios, reducción de salarios,
etc. como lo muestran en Europa: Grecia con 62% de desempleo juvenil, España
50%, Portugal 40%, y en América Latina el 55% de los jóvenes que trabajan lo
hacen en condiciones de informalidad, es decir con un sistema laboral precario,
bajos ingresos, derechos restringidos, sin cobertura de salud ni otros
beneficios; además la cifra de desempleo juvenil en esta región alcanza los
21,8 millones, de los cuales el 70% son mujeres; así, por la doble opresión de
la mujer, es en nosotras las mujeres donde la crisis golpea aún con más fuerza.
Con
gran indignación expresamos nuestro rechazo al Imperialismo, que en sus
contiendas por un nuevo reparto del mundo no cesa de engendrar guerras de
rapiña, destruyendo y desangrando países y naciones como han sido las nefastas
agresiones del Imperialismo yanqui
contra Irak y Afganistán donde ha cosechado flagrantes derrotas, aunque de esta
última todavía no acaba de retirarse, la agresión a través de la OTAN en Libia,
como la intervención del Imperialismo francés en Mali y últimamente en la
República Centroafricana; y en el caso
de Siria, en donde Obama no ha logrado una intervención directa, éste con otros
imperialistas promueven una guerra civil que ya lleva 3 años con más de 120 mil
muertos. En todos estos casos, como siempre el Imperialismo viola la soberanía
nacional y la integridad territorial llevando destrucción, muerte y atraso para
el pueblo y no la paz, democracia y progreso como tan cínica y perversamente
pregona.
Frente a esto las masas luchan y
se expresa la resistencia y repudio de los pueblos contra el guerrerismo
imperialista; así como también lucha principalmente la clase obrera con
movilizaciones y protestas en las calles de los diferentes continentes contra
el hambre, la miseria, el desempleo que genera este sistema capitalista, y en
defensa de sus derechos y libertades conculcados; mas ésta, la protesta
popular, por más estremecedora e importante que sea, no resuelve el problema
pues la causa es el sistema y la masa y el proletariado no están en la
posibilidad real de derrumbarlo y sustituirlo por algo mejor. La solución es la revolución dirigida por el
proletariado y a ese rumbo debería servir la protesta. Todos estos hechos de la
lucha de clases reflejan la contradicción principal en el mundo; Imperialismo -
Naciones Oprimidas, así como demuestran una vez más que los pueblos no
necesitan del Imperialismo sino bregar por barrerlo de la faz de la tierra.
Expresamos
nuestra solidaridad y apoyo a la lucha popular en el mundo, convencidas de la
necesidad que tiene el proletariado de fortalecer su organización sindical y
sobre todo su organización política que bajo la guía de la ideología del
proletariado, el marxismo - leninismo - maoísmo, garantice el rumbo correcto
hacia su meta.
En
el Perú, las luchas de las masas también se viene desarrollando, enfrentando un
plan de nueva acumulación originaria capitalista impulsado por la gran
burguesía peruana a través del gobierno de derecha de Ollanta Humala, que busca
desarrollar el capitalismo bajo el dominio Imperialista principalmente yanqui,
a costa de extraer más plusvalía a la clase y esquilmar más y más al pueblo y
los recursos naturales. Así el problema principal que enfrenta el pueblo
peruano y que el Estado intenta minimizar u ocultar, es el problema de la
desocupación. Revestido de un empleo precario e informal, el gobierno maquilla
la tasa de ocupación en sus cifras oficiales ocultando la sub ocupación para
pretender hacer creer que la desocupación es mínima, cuando el Perú es el
segundo país de América Latina con más
alto índice de sub empleo después de Costa Rica. Así por ejemplo, en el caso de
la mujer, sólo en Lima Metropolitana, entre la sub ocupación (52.5%) y el
desempleo abierto (10%), llegó en el 2011 al 62.5% corroborando el problema
principal del pueblo peruano, que se agrava aún más en el caso de la mujer. Por
ello debemos luchar por ¡Producción nacional y trabajo para las hijas del
pueblo!
Desenmascaramos
la llamada "inclusión social", cuyo instrumento son los
"Programas sociales", que consiste en incluir a las masas al sistema
capitalista para explotarlas más y contener su explosividad y que, a pesar del
cacareado "crecimiento económico" para los bolsillos de los que
mandan y oprimen, para el pueblo no son más que migajas, de mínima cobertura y
presupuesto, muy lejos incluso de lo que destinan a esto otros gobiernos de
América Latina como Brasil, Argentina o Uruguay. Así por ejemplo el programa
"juntos" de subsidio familiar, sólo llega a 723 mil familias, o
"pensión 65" entrega la miseria de 100 soles mensuales a escasos 168
mil adultos mayores, y el propagandizado "qali warma" es otra
demagogia, no sólo por su poca cobertura sino porque sus alimentos no cubren el
valor nutricional necesario para los escolares, además de los casos donde se
atenta contra su salud como ha sido denunciado por las masas reiteradamente.
Y
mientras una candente realidad exprese que cerca de 850 mil niños menores de 5
años sufren desnutrición crónica y un millón de niños de 6 a 11 años viven con
déficit calórico porque la pobreza a que los condena este sistema les impide
nutrirse, en forma insultante se levanta a la primera dama como
"Embajadora especial de la quinua por la ONU dedicada a la alimentación y
a la agricultura"; cuando incluso en el país este alimento que ciertamente
es rico en proteínas, ha quintuplicado su precio haciéndose inaccesible a las
masas. ¡Una prueba más de que no existe una política estatal que garantice la
alimentación del pueblo y en especial de la niñez! Por ello demandamos ¡Subvención
del Estado para las mujeres del pueblo por cada hijo menor de edad!
Frente
al repudiable, lamentable incremento de la violencia contra la mujer en nuestra
sociedad, llegando al asesinato, en primer lugar nos reafirmamos en que la
violencia contra la mujer no ha existido siempre, no es "natural" ni
será eterna. Es resultado de la existencia de la propiedad privada sobre los
medios de producción y las consecuentes
relaciones de explotación y opresión, que hacen consentir que los
hombres tienen la atribución "natural" de dominar a la mujer, de
considerarlas inferiores, su propiedad y por tanto ven también como
"normal" maltratarla. Por eso la violencia contra la mujer
desaparecerá solamente cuando la base económica sea transformada revolucionariamente
y genere un nuevo tipo de relaciones que ya no estarán basadas en la propiedad
privada, donde la igualdad entre hombre y mujer no será sólo ante la ley sino
ante la vida. Por ello, sin perder de vista esta perspectiva, nosotras, mujeres
del pueblo, siendo conscientes de la causa económica, social y política de la
violencia contra la mujer, debemos organizarnos para general conciencia en
todas las mujeres y la sociedad en su conjunto. Exigimos al Estado que cumpla
con la protección a la mujer, condenamos el asesinato de 131 mujeres ¡solamente
en el último año!, responsabilizamos al Estado por no cumplir su obligación con
la mujer como manda la Constitución vigente y, llamamos a nosotras mismas
apoyarnos para combatir toda forma de agresión y discriminación.
En
el Día Internacional de la mujer, las integrantes del Movimiento Hijas del
Pueblo resaltamos y apoyamos decididamente las luchas de nuestro pueblo, en
especial de las mujeres obreras como las textiles, conserveras,
agroindustriales, pallaqueras, auto empleadas, trabajadoras de limpieza,
microempresarias, enfermeras, obstetrices, trabajadoras del hogar, profesoras,
médicos, amas de casa, quienes avanzan en elevar su conciencia de que sólo con
lucha se conquistan y defienden los derechos. Aprendemos de su persistencia y
espíritu de lucha para servir a desarrollar el camino del pueblo, no
consintiendo la demagogia de que somos "socias del crecimiento
económico", "socias de la inclusión social" o que
"empoderándonos empoderamos a la familia" porque estas frases ocultan
que existe lucha de clases, que existen explotados y explotadores, y este
sistema capitalista no resuelve los problemas de las inmensas masas populares.
Por ello en esta fecha expresamos también nuestra solidaridad con las
mujeres revolucionarias, comunistas y luchadoras sociales que por su
consecuencia con los intereses de los oprimidos, se encuentran encarceladas en
muchas partes del mundo. En el Perú saludamos a las prisioneras políticas,
combatientes de la guerra popular de los 80s a las luchadoras sociales que no
se dejan amedrentar por la represión contra sus justas luchas, para las cuales
demandamos ¡Libertad! Denunciamos que el Estado peruano, lejos de resolver los
problemas pendientes de la guerra, desenvuelve un plan reaccionario de nuevos
juicios a los dirigentes para impedir la libertad de quienes ya cumplieron
altísimas condenas, y desprestigiar al Partido Comunista del Perú. El
Movimiento Hijas del Pueblo adhiere a los acertados planteamientos de ¡Solución Política, Amnistía general y
Reconciliación Nacional!
Finalmente,
llamamos a luchar por los derechos de la mujer, parte de los derechos
fundamentales del pueblo, y en ese trajín nos iremos forjando para las más
altas luchas que traerá el porvenir hasta alcanzar nuestra emancipación.
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
¡LUCHAR POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER,
PARTE DE LA EMANCIPACIÓN DEL PROLETARIADO!
Perú,
Marzo - 2014 Movimiento
Hijas del Pueblo
PRONUNCIAMIENTO
¡VIVA
EL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
¡LUCHAR
POR LOS DERECHOS DE LA MUJER!
En
este 8 de marzo, Día Internacional de la mujer,
las integrantes del Movimiento Hijas del Pueblo, organismo de mujeres
del pueblo dirigido por el proletariado, que enarbolamos la tesis de la
emancipación de la mujer como parte de la emancipación del proletariado,
expresamos nuestro ferviente saludo a las mujeres obreras, trabajadoras,
campesinas, amas de casa, estudiantes profesionales, prisioneras políticas, a
todas las mujeres del pueblo que día a día con su esfuerzo y coraje, con su
vida y lucha enfrentan y resisten la vil explotación y opresión del sistema
capitalista y la opresión por ser mujer.

Con
gran indignación expresamos nuestro rechazo al Imperialismo, que en sus
contiendas por un nuevo reparto del mundo no cesa de engendrar guerras de
rapiña, destruyendo y desangrando países y naciones como han sido las nefastas
agresiones del Imperialismo yanqui
contra Irak y Afganistán donde ha cosechado flagrantes derrotas, aunque de esta
última todavía no acaba de retirarse, la agresión a través de la OTAN en Libia,
como la intervención del Imperialismo francés en Mali y últimamente en la
República Centroafricana; y en el caso
de Siria, en donde Obama no ha logrado una intervención directa, éste con otros
imperialistas promueven una guerra civil que ya lleva 3 años con más de 120 mil
muertos. En todos estos casos, como siempre el Imperialismo viola la soberanía
nacional y la integridad territorial llevando destrucción, muerte y atraso para
el pueblo y no la paz, democracia y progreso como tan cínica y perversamente
pregona.
Frente a esto las masas luchan y
se expresa la resistencia y repudio de los pueblos contra el guerrerismo
imperialista; así como también lucha principalmente la clase obrera con
movilizaciones y protestas en las calles de los diferentes continentes contra
el hambre, la miseria, el desempleo que genera este sistema capitalista, y en
defensa de sus derechos y libertades conculcados; mas ésta, la protesta
popular, por más estremecedora e importante que sea, no resuelve el problema
pues la causa es el sistema y la masa y el proletariado no están en la
posibilidad real de derrumbarlo y sustituirlo por algo mejor. La solución es la revolución dirigida por el
proletariado y a ese rumbo debería servir la protesta. Todos estos hechos de la
lucha de clases reflejan la contradicción principal en el mundo; Imperialismo -
Naciones Oprimidas, así como demuestran una vez más que los pueblos no
necesitan del Imperialismo sino bregar por barrerlo de la faz de la tierra.
Desenmascaramos
la llamada "inclusión social", cuyo instrumento son los
"Programas sociales", que consiste en incluir a las masas al sistema
capitalista para explotarlas más y contener su explosividad y que, a pesar del
cacareado "crecimiento económico" para los bolsillos de los que
mandan y oprimen, para el pueblo no son más que migajas, de mínima cobertura y
presupuesto, muy lejos incluso de lo que destinan a esto otros gobiernos de
América Latina como Brasil, Argentina o Uruguay. Así por ejemplo el programa
"juntos" de subsidio familiar, sólo llega a 723 mil familias, o
"pensión 65" entrega la miseria de 100 soles mensuales a escasos 168
mil adultos mayores, y el propagandizado "qali warma" es otra
demagogia, no sólo por su poca cobertura sino porque sus alimentos no cubren el
valor nutricional necesario para los escolares, además de los casos donde se
atenta contra su salud como ha sido denunciado por las masas reiteradamente.
Y
mientras una candente realidad exprese que cerca de 850 mil niños menores de 5
años sufren desnutrición crónica y un millón de niños de 6 a 11 años viven con
déficit calórico porque la pobreza a que los condena este sistema les impide
nutrirse, en forma insultante se levanta a la primera dama como
"Embajadora especial de la quinua por la ONU dedicada a la alimentación y
a la agricultura"; cuando incluso en el país este alimento que ciertamente
es rico en proteínas, ha quintuplicado su precio haciéndose inaccesible a las
masas. ¡Una prueba más de que no existe una política estatal que garantice la
alimentación del pueblo y en especial de la niñez! Por ello demandamos ¡Subvención
del Estado para las mujeres del pueblo por cada hijo menor de edad!
Frente
al repudiable, lamentable incremento de la violencia contra la mujer en nuestra
sociedad, llegando al asesinato, en primer lugar nos reafirmamos en que la
violencia contra la mujer no ha existido siempre, no es "natural" ni
será eterna. Es resultado de la existencia de la propiedad privada sobre los
medios de producción y las consecuentes
relaciones de explotación y opresión, que hacen consentir que los
hombres tienen la atribución "natural" de dominar a la mujer, de
considerarlas inferiores, su propiedad y por tanto ven también como
"normal" maltratarla. Por eso la violencia contra la mujer
desaparecerá solamente cuando la base económica sea transformada revolucionariamente
y genere un nuevo tipo de relaciones que ya no estarán basadas en la propiedad
privada, donde la igualdad entre hombre y mujer no será sólo ante la ley sino
ante la vida. Por ello, sin perder de vista esta perspectiva, nosotras, mujeres
del pueblo, siendo conscientes de la causa económica, social y política de la
violencia contra la mujer, debemos organizarnos para general conciencia en
todas las mujeres y la sociedad en su conjunto. Exigimos al Estado que cumpla
con la protección a la mujer, condenamos el asesinato de 131 mujeres ¡solamente
en el último año!, responsabilizamos al Estado por no cumplir su obligación con
la mujer como manda la Constitución vigente y, llamamos a nosotras mismas
apoyarnos para combatir toda forma de agresión y discriminación.

.jpg)
Finalmente,
llamamos a luchar por los derechos de la mujer, parte de los derechos
fundamentales del pueblo, y en ese trajín nos iremos forjando para las más
altas luchas que traerá el porvenir hasta alcanzar nuestra emancipación.
¡VIVA EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
¡LUCHAR POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER,
PARTE DE LA EMANCIPACIÓN DEL PROLETARIADO!
Perú,
Marzo - 2014 Movimiento
Hijas del Pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario